Asistente Virtual
¡Hola!, Soy Pathy tu asistente virtual. ¿Cómo puedo ayudarte el día de hoy?
FAQ
Preguntas frecuentes
A continuación encontrarás respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes. Constantemente agregamos las preguntas más frecuentes a esta página, por lo que si tiene una pregunta y no ve su respuesta, no dude en enviarnos un correo electrónico a info@medipath.net.
THIN-PREP: es una citología cervical en base líquida para detectar alteraciones incipientes del cuello uterino. La prueba se realiza tomando una muestra de células del cuello del útero, la cual se examina en el microscopio para determinar si existen células anormales que pueden ser indicio de alguna anomalía.
Virus del Papiloma Humano (VPH) es una infección vírica frecuente de transmisión sexual. La mayoría de las personas son portadoras de VPH sin saberlo. Se conocen aproximadamente 100 tipos de cepas de VPH, sólo 13 de ellas son consideradas de alto riesgo y guardan una relación causal demostrada con el cáncer de cuello uterino. Algunos tipos de VPH son responsables de la aparición de verrugas genitales.
La prueba se realiza tomando una muestra de células del cuello uterino, la cual se examina en el microscopio para determinar si existen células anormales que pueden ser indicio de alguna anomalía.
Los tipos de VPH que tienden a causar verrugas y no cáncer se conocen como tipos de bajo riesgo. Los tipos de VPH genitales de bajo riesgo pueden causar verrugas en forma de coliflor en o alrededor de los genitales y el ano tanto en hombres como en mujeres. En mujeres, puede que las verrugas surjan en lugares donde no siempre puedan notarse, como en el cuello uterino y la vagina.
A los tipos de VPH que suelen causar cáncer se les llama tipos de alto riesgo. Y estadísticamente los más importantes son el 16-18-45, estos tipos han sido asociados con cánceres tanto en hombres como en mujeres. Los médicos se preocupan por los cambios celulares y los pres cánceres.
Tipificación de VPH: Con una misma muestra del Thin Prep, usted puede además, conocer por cual cepa del virus es afectada. Si tiene VPH positivo es recomendable hacer una tipificación, con el fin de determinar cuál tipo de virus que tiene.

Un resultado positivo de VPH de Alto Riesgo indica que el paciente puede estar infectado por los tipos del VPH oncogénicos, los cuales están asociados con el cáncer cervical y lesiones precursoras de esta enfermedad, por lo que deberá tener controles más frecuentes. Si es de bajo riesgo seguirá con controles citológicos anuales. Además, podrá saber si es apta para vacunarse contra los tipos de VPH de bajo y alto riesgo causantes más frecuentes de cáncer y condilomas: 6,11, 16 y 18.
Por lo general, la infección por el virus del papiloma humano genital no presenta síntomas, a menos que sea un tipo de VPH que cause verrugas genitales, puede que las verrugas aparezcan años después de la exposición, aunque esto ocurre pocas veces. Por lo general, las verrugas lucen como una pequeña protuberancia o grupos de protuberancias en el área genital. Si no son tratadas, las verrugas genitales pudiesen desaparecer, permanecer y no cambiar, o aumentar en tamaño o en número. No obstante, pocas veces las verrugas se convierten en cáncer. La mayoría de las personas nunca sabrá que tienen VPH, ya que no presentan síntomas. En la mayoría de las personas, el sistema inmunitario ataca el virus y elimina la infección por VPH dentro de 2 años.
La Sociedad Americana Contra El Cáncer recomienda que las mujeres entre los 21 y los 29 años deban hacerse la prueba de Papanicolaou cada 3 años (a las edades 21, 24 y 27 años) para detectar cáncer y pre cánceres de cuello uterino. Estas mujeres no deben hacerse la prueba de VPH junto con la prueba de Papanicolaou, ya que el VPH es tan común en las mujeres de estas edades que no resulta útil hacerles la prueba de este virus. Sin embargo, la prueba de VPH se puede usar en este grupo de edad después del resultado anormal de una prueba de Papanicolaou.
Es una prueba aprobada por la FDA para determinar el VPH de Alto Riesgo y es la única que identifica la presencia y la actividad de virus, pues detecta la presencia activa del virus en el ARNmensagero y de los oncogenes E6, E7 y E45. Utiliza una combinación única y una tecnología sin precedentes con detección comprobada de estos patógenos, a menudo asympotomáticos.
El ADN del virus detecta la presencia viral, o sea te dice si posees el virus o no, pero el ARN te identifica la sensibilidad del 100% y la actividad del virus, o sea, te dice si el virus es una amenaza para tu salud.
La prueba tradicional de Papanicolaou, por el método de observación y la técnica que se usa ofrece un elevado por ciento de falsos NEGATIVOS, la tecnología y el ojo del experto patólogo asegura un mejor diagnostico con la prueba del Thin-Prep, esta prueba cuenta con el aval de FDA y otras entidades científicas internacionales.
La respuesta es NO, aún permanecen en la población.

Clamidya: La clamidia es la segunda enfermedad de transmisión sexual (ETS) mas frecuente, causada por la bacteria Chlamydia trachomatis, que puede dañar los órganos reproductivos de la mujer. Aunque generalmente la clamidia no presenta síntomas o tiene síntomas leves, hay complicaciones serias que pueden ocurrir 'en forma silenciosa' y causar daños irreversibles, como infertilidad, antes de que una mujer se dé cuenta de esa situación. Si la paciente está embarazada podría provocar prematuridad y contagio de la criatura al nacer.

Gonorrea: La Gonorrea es una Infección de Transmisión Sexual causada por una bacteria llamada Neisseria gonorrhoeae. Esta bacteria se ubica a nivel de la uretra (conducto por donde sale la orina al exterior del cuerpo) tanto del hombre como la mujer en donde puede multiplicarse activamente. También se le puede ubicar a nivel de la boca, la garganta, los ojos y el ano. Las edades de las personas que con más frecuencia contraen esta enfermedad se encuentra entre los 20 y 24 años, es decir, población sexualmente activa, siendo mayor en jóvenes adolescentes.

Tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) muy común causada por la infección transmitida por el parásito protozoario llamado Trichomonas vaginalis. Los síntomas de la enfermedad pueden variar, y la mayoría de hombres y mujeres que tienen el parásito no saben que están infectados.

La tricomoniasis es considerada la enfermedad de transmisión sexual curable más común. En los Estados Unidos, se calcula que 3.7 millones de personas tienen esa infección, pero solo alrededor de un 30% presenta algún síntoma. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres y las mayores son más propensas que las jóvenes a tener la infección.
Cualquier persona sexualmente activa puede tener VPH aunque tenga sexo con una sola persona, esta infección puede desarrollarse años después de haber tenido sexo con la persona infectada.
En la mayoría de los casos las infecciones por el VPH desaparecen sólas sin causar ningún problema de salud, Algunos tipos no desaparecen y producen cambios en la células, si estas no se tratan entonces algunas infecciones podrían provocar cáncer cervicouterino.
La mayoría de virus y ETS no tienen ningún síntoma, por tal razón son necesarios los monitoreos periódicos con tu profesional de la salud.
Aseguradoras
Aseguradoras Afiliadas
Múltiples aseguradoras están afiliadas con nosotros, para ofrecerles un mejor servicio.